983 725000
Coeducación, la clave de la igualdad.

Coeducación, la clave de la igualdad.

A lo largo del tiempo el modelo educativo ha confundido la igualdad en el acceso a la educación para niños y niñas con la educación en igualdad de oportunidades, dando por hecho que el simple hecho de garantizar el acceso a todo el mundo ya estaba proporcionado una educación igualitaria.

En la escuela, en la familia y en otros agentes de socialización como los medios de comunicación aún perduran elementos que reproducen y perpetúan el sexismo, los estereotipos y roles de géneros y en definitiva las desiguales entre mujeres y hombres y entre niños y niñas.

El concepto coeducación hace referencia a una propuesta pedagógica en la que la formación y la educación se imparte en condiciones de igualdad desde una perspectiva de género, partiendo de la idea probada de que el entorno no es neutro sino que es sexista y por tanto necesita de medidas que trabajen en la erradicación de las desigualdades entre los géneros.

Por ello, desde la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, trabajamos por la igualdad entre niños y niñas, mujeres y hombres mediante la realización de diversos talleres y actividades que de manera transversal se llevan a cabo por el territorio de Castilla y León.

El Colectivo Tierra de Campos trabaja por la tolerancia social y la interculturalidad.

El Colectivo Tierra de Campos trabaja por la tolerancia social y la interculturalidad.

Nadie nace sabiéndolo todo y los sentimientos como el odio, la alegría, el amor, el enfado… se aprenden al igual que se aprende a caminar, hablar, saltar… A medida que crecemos, las experiencias por las que pasamos condicionan nuestras actitudes y nuestra forma de pensar: aprendemos de lo que vivimos pero también de lo que nos cuentan o explican las personas en las que más confiamos.

La tolerancia hacia aquellas personas que consideramos distintas ya sea por el color de su piel, por su lugar de origen, por su religión o por cualquier otro motivo, es una capacidad que se aprende, por esta razón es fundamental educar a los niños y niñas en el respeto mutuo, motivando el conocimiento de otras costumbres y culturas e intentando incrementar su curiosidad por las personas que viven en ellas.

Los aprendizajes, opiniones y actitudes no son estáticos sino que varían a lo largo de la vida por lo que, además de una buena educación en tolerancia social desde la infancia, es muy importante que las personas adultas estén motivadas a aprender, conocer y entender otras realidades para, a través de este camino de tolerancia y comprensión hacia todas y cada una de las personas, hacer posible una mejor convivencia y avance social.

 

¡No sin mi móvil!

¡No sin mi móvil!

Pues sí, el móvil se ha convertido en algo prácticamente imprescindible en nuestras vidas y más, si cabe, para las personas mayores del medio rural: llamar, enviar mensajes, fotos, noticias, redes sociales, buscar una receta… ¿tú te irías a vivir, hoy en día, a una ciudad que no tuviera cobertura? ¡Estarías aislada del mundo! Igual no estaba tan mal, pero lo que queremos es poder elegir, tener las mismas oportunidades en el pueblo que en la ciudad. Las personas mayores no tenemos porqué subirnos a una silla en una esquina del desván de la casa, o caminar hasta la colina de enfrente para encontrar algo de cobertura. Por no hablar de contratar con la única compañía que da servicio (de aquella manera) y al precio que les da la gana, o te obligan a contratar un paquete completo, quieras o no (línea+TV, línea adicional,…), porque, o lo coges todo o te quedas sin nada.

Sin duda necesitamos apoyo y ayuda de las administraciones como reguladoras de los desequilibrios que inevitablemente se producen en la sociedad de libre mercado.

El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos trabaja en favor de las personas mayores mediante la realización de diversos cursos y talleres, así como campañas de detección y difusión de sus necesidades.

 

La Igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una asignatura pendiente.

La Igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una asignatura pendiente.

La igualdad es un derecho básico que queda recogido en el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la siguiente manera:

 – Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Es la base sobre la que construir un mundo mejor para todas las personas, objetivo que no se podrá alcanzar si se priva de oportunidades, de servicios y de la posibilidad de una vida mejor a la mitad de la población.

El potencial de aprendizaje en los niños y niñas es muy elevado, son esponjitas sin prejuicios que absorben de manera ilimitada todo lo que les llega procedente de la sociedad en la que viven y se desarrollan, de ahí la importancia de que estos y estas reciban desde el primer momento una educación en igualdad entre hombres y mujeres, niñas y niños.

Por ello, desde la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, trabajamos por la igualdad entre niños y niñas, mujeres y hombres mediante la realización de diversos talleres y actividades que de manera transversal se realizan por el territorio de Castilla y León.

La violencia machista deja un reguero de 47 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2018

La violencia machista deja un reguero de 47 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2018

Cada año, una media de 60 mujeres (cifra oficial) son asesinadas por sus parejas o exparejas, cifra que, a fecha de hoy (14 de febrero de 2019) asciende a un total de 984 asesinadas desde el año 2003 en que se comenzó a registrar los datos. En estas cifras, no aparecen datos sobre mujeres y niños y niñas que también han sido asesinadas por la violencia machista, mujeres como Laura Luelmo, que fue violada y asesinada por Bernardo Montoya, un hombre completamente desconocido, que creyó poseer la total libertad de disponer del cuerpo de Laura para su completo uso y disfrute, sin importar nada más. O el caso de Ruth y José dos peques de 6 y 2 años, cuyo padre, cegado por la necesidad de hacer daño a su pareja y madre de los menores, acabó con su vida de la manera más cruel.

La violencia machista en España tiene nombre y apellidos y es un asunto que nos afecta a todos y todas, es un problema político y social, no es una problema que afecte únicamente al ámbito privado y por ello debe ser abordado por todas las instituciones del estado con leyes que aseguren la integridad de todas y cada una, y denunciado y reprobado por la sociedad en general.

Desde la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, trabajamos por la prevención de la violencia contra las mujeres mediante la realización de diversos talleres y actividades que de manera transversal se realizan por el territorio de Castilla y León.

´Ya es hora de cerrar la brecha digital´

´Ya es hora de cerrar la brecha digital´

Hoy en día, la inclusión pasa por que toda persona posea las habilidades y conocimientos necesarios para poder vivir y trabajar en la sociedad del siglo XXI, caracterizada por ser digital y estar hiperconectada. Para ello, es imprescindible, no solo tener un buen acceso a Internet y a las herramientas tecnológicas, si no también estar capacitada para poder sacarles el mayor beneficio posible.

Desde pequeñas, a las mujeres se les inculca precaución hacia lo nuevo y desconocido y miedo hacia todo lo que suene a tecnología. Cuando a esto se une la escasez de infraestructuras de comunicación que sufre el medio rural, el resultado es que la brecha digital de género se incremente y dificulta el pleno desarrollo de las mujeres en este campo.

Por ello, desde la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, trabajamos por la eliminación de la brecha digital de género, mediante la realización de diversos talleres y actividades que de manera transversal se realizan por el territorio de Castilla y León.