por admin | Ago 17, 2017 | Uncategorized
El Colectivo Tierra de Campos participa hoy, 17 de agosto, en la mesa redonda denominada ´La despoblación desde la despoblación´ que organiza el Ayuntamiento de San Pelayo con el objetivo de analizar y debatir sobre la despoblación desde las universidades y los círculos eruditos y llevarlos al epicentro del problema. Con esta mesa de debate se pretende dilucidar, ofrecer alternativas y establecer diálogos con la gente que vive la despoblación día a día.
La mesa redonda será moderará por Elisa Cerrillo, Teniente Alcalde de San Pelayo y, contará con la participación de las siguientes personas:
- Javier Paniagua, Director-Gerente de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.
- Erica Morales, Doctora en Geografía y especialista en nuevos pobladores en el medio rural de Castilla y León.
- Ignacio Molina, Profesor de Geografía en la Universidad de Valladolid y asesor científico de la Comisión sobre Despoblación de la Federación Estatal de Municipios y Provincias.
Esta mesa redonda está organizada dentro de las actividades del festival ´4Gatos´ que se celebrará los días 17, 18 y 19 de Agosto, donde se articula en torno a una serie de actividades culturales que por una parte pretende DINAMIZAR a las gentes de los pueblos y por otra llamar la atención sobre el GRAVE PROBLEMA DE LA DESPOBLACIÓN, que éste y otros muchos municipios se enfrentan.
por admin | Jul 4, 2017 | Uncategorized
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos y Fundación “La Caixa” firman un convenio que permitirá el desarrollo del proyecto ´NO a la Soledad: Relaciónate´
Roberto Luis Descombes Merino, en nombre y representación de la Fundación Bancaria ´la Caixa´ ha firmado el Convenio de Colaboración que permitirá el desarrollo del Proyecto ´NO a la Soledad: Relaciónate´ y que el Colectivo para el Desarrollo Rural presentó a la Convocatoria de Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, la discapacidad y a la dependencia 2017, por el que se le concede una ayuda económica que permitirá realizar actividades en varios pueblos de la comarca, dirigidas a fomentar la vida independiente, la autonomía personal y la atención integral a las personas mayores que, por envejecimiento o enfermedad, sufren el deterioro de sus capacidades y de su salud.
El proyecto contempla dos tipos de actuaciones que se iniciarán en el último trimestre de este año y tendrán continuidad a lo largo del próximo, y que se llevarán a cabo a través de sesiones y talleres con los distintos grupos de personas mayores de varios pueblos de la zona.
Se trabajarán las habilidades para la comunicación y las relaciones personales y sociales, por una parte y el área psicosocial por otra, tanto a través de la intervención personal como grupal, con objeto de mejorar la adaptación a los cambios sobrevenidos por la vejez, aminorar los efectos de la soledad y, en general, mejorar su salud psicosocial.
por admin | Jun 30, 2017 | Uncategorized
El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha puesto en marcha la itinerancia de la exposición fotográfica “Aves de nuestro entorno”, que se creó con el proyecto TRINO en Campos y Torozos y que permanece en la actualidad.
Durante este mes de junio en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife, se ha expuesto la exposición fotográfica en la casa de Cultura de Pedrajas de San Esteban, en la provincia de Valladolid, que pretende transmitir la riqueza de aves de nuestra comarca, mostrando unas cuantas de sus especies más conocidas e inéditas.
Las fotografías que se pueden contemplar han sido realizadas por aficionados, turistas ornitológicos que disfrutan con la observación de aves y que se acercan a territorios como el nuestro buscando especies que admirar. La exposición cuenta con 25 fotografías de aves de Tierra de Campos y de los Montes Torozos con información sobre sus especies y hábitat.
Durante el mes de Agosto la exposición Aves de Nuestro entorno podrá visitarse en Morales de Campos (Valladolid).
por admin | Jun 28, 2017 | Uncategorized
El Equipo Técnico del Colectivo Tierra de Campos se desplazó a Madrid el 21 de junio para conocer la experiencia ‘Impact HUB’ con el fin de recoger aprendizajes y experiencias que podamos extrapolar al medio rural donde trabajamos.
Impact Hub es un ecosistema de innovación social presente en más de 85 ciudades del mundo y formado por 15.000 emprendedores. España cuenta con tres entornos ubicados en Madrid, Vigo y San Sebastián. Una infraestructura de apoyo a nuevos proyectos que se basa en tres pilares:
- Espacios colaborativos.
- Una comunidad de profesionales con un prisma común.
- Servicios de formación y acompañamiento para aumentar el impacto de los proyectos.
Impact Hub ideó un modelo que se pudiera replicar a lo largo del mundo, de manera que se creara una red internacional de apoyo al emprendedor e innovador social con intención de impulsar todas las ideas de transformación social que no ven la luz por falta de apoyo.
Y es así como cada comunidad actúa local e independientemente, pero bajo una misma marca e identidad común con el apoyo de la propia red de comunidades Impact Hub.
COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES EN UN ENTORNO COLABORATIVO
Se trata de crear puntos de encuentro de emprendedores sociales, PYMES y startups, donde los más veteranos comparten su experiencia y ayudan a los que están empezando, en un entorno de aprendizaje continuo que enriquece a todos por igual.
El ser una red internacional formada por personas multidisciplinares que comparten el mismo enfoque de impacto social y el contacto constante con nuevas ideas son las mayores cualidades del ecosistema Impact Hub.
CREAR RED EN ENTORNOS RURALES
Los sistemas de comunicaciones son la clave del movimiento de información de ideas, el acceso a los mercados, el empleo, las escuelas y el aprovechamiento de la tierra, tanto dentro de la ciudad como entre éstas, y en zonas rurales y otras zonas apartadas.
Los avances tecnológicos de las comunicaciones pueden tener un efecto considerable sobre las pautas de actividad económica y los asentamientos de población. Vivir en un pequeño pueblo es una opción de vida y no tiene que estar condicionado a la pérdida de servicios.
Es importante tener en cuenta los posibles efectos a fin de conseguir que la población obtenga los máximos beneficios y reducir los resultados desfavorables en lo que se refiere al acceso a los servicios.
Gracias a Internet ha surgido un salto importante y esta herramienta tecnológica facilita el acercamiento y el conocimiento con tu propia comunidad y con otras dentro de un mundo “glocalizado” (Global+local).
por admin | May 31, 2017 | Uncategorized
Recientemente la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de campos ha impartido tres Talleres de Asertividad para sendos grupos de 1º de ESO del Instituto de Educación Secundaria Campos Góticos (Valladolid). El objetivo de este taller es que el alumnado participante conozca qué es la asertividad sus ventajas, así como que aprendan a reconocer los otros dos estilos de comunicación, el agresivo y el sumiso. Han sido dos sesiones por grupo en las que, de una forma dinámica y algún trabajo en pequeños grupos, se les ha iniciado en algunas cuestiones básicas sobre la asertividad y la técnica del disco rayado para ser capaces de decir no cuando queremos decir no.